martes, 11 de abril de 2023

ACTIVIDAD Nº 22.

 . SESIÓN DE APRENDIZAJE N°22.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       INICIO DE TEJIDO DE UNA PRENDA BASICA POR PIEZAS SEGÚN MODELO Y DISEÑO.  

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA EL MONTADO DE PUNTOS PARA ELABORAR LAS PIEZAS DE UNA CHOMPA BASICA PRETINA DOBLADA.

“Encuentra lo que te hace feliz y ve hacia ello.”  

 En la vida hay oportunidades y problemas cada que queremos realizar cosas en bien de uno mismo debemos pelear y surgir hasta lograrlo.                               

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

TEJIDO CHOMPA BASICA.


 Se presenta diversas formas de cargar o montar puntos en la máquina de tejer en una sola cama o lecho te recalco siempre el carro maestro o principal para iniciar debe estar al lado derecho. Y cargaras de izquierda a derecha generalmente trabajamos pretinas dobladas simples o con puntas ideal para vestidos de niñas.  


VIDEO TEJIDO DE PRETINA SIMPLE.



TALLAS O MEDIDAS EN PRENDAS DE LANA.

La toma de medidas se realiza con cinta métrica también se adaptan esta medida a la máquina de tejer duplicando los valores.

NOTA: los valores de las medidas se adaptan a la máquina de tejer de la siguiente forma montar 74 puntos en (palitos).  En máquina de tejer de 74 A 74. Total 148 puntos. En el cavado de puntos en la maquina es I X 15 veces cada tres carreras.


Para calcular las  medidas en maquina de tejer deberás tejer una muestra  de 10 A 10 es decir 20 puntos con la lana a utilizar y la tensión requerida 10 centímetros de altura lo retiras de la maquina y con la cinta métrica verificas cuantos centímetros abarca por tanto ya podrás calcular las medidas que requieres para la prenda.

Ahora ya sabemos los puntos y las hileras que caben en 10 cm. pero ¿Cuántos puntos tengo que poner yo?

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo te enseña el video armar e iniciar el tejido?

2.      ¿El montado de puntos de qué lado de inicia y el carro maestro donde debe estar?

3.      ¿Cómo realizas la medida de talla para una prenda?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº22.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com

lunes, 10 de abril de 2023

ACTIVIDAD Nº 21.

  SESIÓN DE APRENDIZAJE N°21.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       PREPARACION CORRECTA DE LA LANA PARA ELABORAR PRENDAS Y INICIO DE TEJIDO DE PRETINAS. 

CAPACIDAD A DESARROLLAR: EJECUTA EL PREPARADO DE LA LANA EN FORMA CORRECTA PARA LA ELABORACION DE PRENDAS TEJIDAS.

“No importa lo que pase, siempre tendrás una historia que contar.” 

 Todos nacemos, crecemos, y mas en ese tiempo tenemos casos que nos pasan los cuales dejan huellas vívelos con mucha fuerza y amor.                                                               

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

PREPARACION DE LA LANA

Generalmente la lana viene en diferentes presentaciones para lo cual debemos saber que para trabajar una prenda debemos de utilizar la hebra que viene del interior de la lana es decir del centro y en caso que se presente en madejon debemos de prepararlo si podemos lo realizamos utilizando ovilladora y devanadora si no hay lo haremos en forma artesanal utilizando cualquier cono plástico o de cartón. El cual hará la función de ovilladora.

DEVANADORA O MARIÒSA.



OVILLADORA DE LANA.



Para empezar a tejer en máquina debemos de cargar o montar puntos en diferentes formas. La tensión se pondrá de acuerdo al hilado o lana es decir el grosor máquina de agujas delgadas lanas delgadas máquinas de agujas gruesas lana gruesa. Una vez cargado en el dial del carro maestro colocaras LA TENSIÓN CORRECTA pretinas tensión en 4, 3, 5. Etc.…

VIDEO TEJIDO DE PRETINA DOBLADA.


COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo viene la lana a la venta que formas presenta?

2.      ¿Qué maquinas utilizamos en el preparado de la lana?

3.      ¿Cómo iniciamos el tejido de una pretina en la máquina de tejer??

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº21.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com


jueves, 6 de abril de 2023

ACTIIVIDAD Nº 20

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°20.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       DISIMULACION DE FALLAS Y CONTROL DE CALIDAD, EN MUESTRAS ACABADAS.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA LA CORRECION DE FALLAS DEL TEJIDO HILOS SOBRANTES CONTROLANDO LA CALIDAD DEL PRODUCTO ACABADO.

“Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia, y toda experiencia deja una huella.”   

  La vida ofrece oportunidades y problemas salir de ellos es una experiencia mas aprende y siempre tenlo presente.                                                               

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

CORRECCION DE FALLAS EN PRENDAS TEJIDAS.


El escondido de lanas o hilachas se trabaja con aguja punta aroma como en la imagen realizando un entretejido como se muestra generalmente hacemos un subido o bajado intercalado para no generar un bulto.

Una de las cosas que influye directamente en el buen acabado de una labor y en su duración, es saber rematar correctamente las hebras de lana que nos quedan al inicio y al final de nuestra prenda. Al igual que en la costura, es aquí donde se puede saber si una tejedora se ha convertido en una experta o si todavía es una principiante.

PUNTO DUPLICADO. Nada más fácil y con mejor acabado que hacer punto duplicado sobre los puntos ya tejidos con la hebra que nos queda. Así rematamos el hilo en la parte delantera de la labor, haciendo que sea imperceptible. Haz unos cuantos puntos duplicados antes de cortar el hilo definitivamente.


PUNTO EN VERTICAL

Con el lado derecho mirando hacia ti, saca la aguja de detrás hacia delante y ahora introdúcela en vertical a través de los puntos. Debes atravesar la barra horizontal que queda entre las “V” que forman el punto jersey. Para ver mejor estos puntos, estira un poco la pieza.

Una vez que hayas atravesado esta primera columna de puntos en vertical, cruza un punto por detrás y repite el proceso anterior, esta vez hacia abajo.

Ahora sólo queda volver a llevar la hebra a la parte trasera de la prenda y cortar.


VIDEO DE ESCONDIDO DE LANAS SOBRANTES.


CONTROL DE ACABADOS EN PRENDAS TEJIDAS.


Con la aparición de los primeros artesanos tuvo inicio la preocupación de crear términos descriptivos sobre la fabricación de productos. En la Edad Media, las guildas determinaban estándares de calidad para los productos. Los artesanos que los irrespetaban eran sancionados.  Fase de la inspección de calidad. El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno. El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad. 2 – Fase del control por muestra Con la industrialización, ya no se podían inspeccionar los productos de forma unitaria. La solución encontrada fue verificar los productos por muestreo. El periodo se extendió desde mediados de los años 30, hasta los años 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron también los departamentos de control de calidad. Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba cómo resolver estos problemas. 3 – Fase de la calidad total Es la etapa actual. Hoy en día no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente. No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores. Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos. Se empeñaron a crear, por tanto, la “era de la perfección”, basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez.

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo se realiza el rematado del hilo en el punto duplicado?

2.      ¿Qué te enseña el video?

3.      ¿Cómo y por qué se realiza el control de calidad en una prenda tejida?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº20.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com


miércoles, 5 de abril de 2023

ACTIVIDAD Nº 19

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°19.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       TRANSCRIPCIONES Y LECTURA DE LIBROS DE TEJER PARA ELABORAR PRENDAS EN LANA.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: EJECUTA LA LECTURA Y TRANSCRIPCION DE SIMBOLOS DE LIBROS DE TEJER PARA LA ELABORACION DE PRENDAS EN LANA.

 “Si te sientes perdido en el mundo es porque todavía no has salido a buscarte.” 

   La vida te da oportunidades problemas y eso hace que no pienses en ti solo en los problemas etc. Recuerda existes y piensa en t              

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

LIBROS DE TEJER.


Estos libros son herramientas que utilizamos para poder tejer nuevas prendas y aprender puntos nuevos, diseños actuales con los cuales ofrecemos a los clientes trae figuras de modelos de chompas para niños adultos varones y mujeres con medidas variedad de puntos donde enseñan a tejer con símbolos.



VIDEO LECTURA DE PATRONES.



LOS ACCESORIOS DE LA MAQUINA DE TEJER.

 

1. Abrazaderas       2. Empujador de aguja 1 X 1 (1).  O regla deslizadora 1 X 1.

3. Empujador de aguja 1 X 1 – 3 X 1. O regla deslizadora 1 X 1, 3 X 1.     4. Herramienta de transferencia 2 X 3. (1) o transportador.        5. Herramienta de transferencia 1X2, (1)

6. Herramienta de transferencia 1X3 (1).    7. Peso COMB (3).      8. Peso garra (2)

9. Agujas (3)    10. Cordel para tejer.  11. Brocha (2)      12. Brocha de limpieza (1).

13. Contador    14. Aguja TAPESTRY (1)     15. Aceite     16. Controlador COROS. 17.Gancho crochet     18. Herramienta    tapete remallado.

De estos accesorios los más usados son los transportadores, remallador y regla deslizadora saca puntos.

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Qué entiendes de los libros de tejer para que sirven?

2.      ¿Qué concepto es patrones, diseños?

3.      ¿Qué accesorios de la máquina de tejer son los más usados?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº19.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com

lunes, 3 de abril de 2023

ACTIVIDAD N.º 18

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       OBTENCION DE LA MATERIA PRIMA (LANA) LOS COLORES PRIMARIOS,

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA Y CONOCE LA OBTENCION DE LA LANA YTAMBIEN CONOCE LOS COLORES PRIMARIOS.

No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto.

Los hechos ocurren buenos y malos se viven en el momento que se dan disfrútalo siempre                                    

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

 

OBTENCION DE LA MATERIA PRIMA

 


La lana es una fibra natural que se obtiene de los ovinos (caprinos y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.

¿Cuál es el proceso para obtener la lana?

Proceso de producción de la lanaProceso de producción de la lana.

 Paso 1: Esquila Consiste en retirar o rasurar la lana del animal.

 Paso 2: Lavado de la lana Se lava la lana para quitar los restos orgánicos, primero se lava con agua caliente y luego se enjuaga con agua fría.

 

COLOR.

Si bien se considera a la lana de color blanco después de lavada, en realidad, comparándola con algodón blanqueado se observa sin excepción que la lana presenta un color blanco cremoso.

De todos modos, no hay propiedad que cambien tanto como el color, ya que, aunque la lana comercial es generalmente blanca, cada raza posee un matiz peculiar, desde el más lustroso y un tanto amarillento, hasta el blanco nieve.

Se supone que el negro era el color primitivo de la oveja, ya que este color prevalece en todos los ovinos que llevan una vida salvaje. La domesticación y la selección de animales han ido logrando a lo largo del tiempo el color blanco de los animales actuales.

Hoy en día, casi todas las razas domésticas son blancas, excepto la de los Karakules que son negros, marrones o grises, los cuales son criados por su cuero y no por su lana. Si bien, también existen planteles especiales de ovejas negras, debido a que por lanas uniformes de dicho color se pagan mejores precios. Al efectuar su apreciación, se debe diferenciar el color real, propio de las fibras, del color aparente, determinado por la tonalidad de las secreciones cutáneas y suciedades que la recubren, dándoles diversas tonalidades que van desde el blanco al amarillo o al gris.

El color verdadero de la lana no se manifiesta hasta tanto no se lave. 

 

VIDEO PROCESO ARTESANAL DE LA LANA.




LOS COLORES PRIMARIOS.


Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.

En él, se consideran primarios los colores rojo, amarillo y azul. A su vez, este modelo describe como colores secundarios al naranja, verde y morado.

 


En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:

·         Verde + azul = Cian.

·         Rojo + azul = Magenta.

·         Rojo + verde = Amarillo.

·         Rojo + azul + verde = Blanco. 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO.

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo se obtiene la lana?

2.      ¿Qué te enseña el video?

3.      ¿Qué son los colores primarios?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº18

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com