SESIÓN DE APRENDIZAJE N°18.
MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.
TEMA: OBTENCION DE LA MATERIA PRIMA (LANA) LOS COLORES PRIMARIOS,
CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA Y CONOCE LA OBTENCION DE LA LANA YTAMBIEN CONOCE LOS COLORES PRIMARIOS.
“No busques el momento perfecto, solo busca el momento y hazlo perfecto.”
Los hechos ocurren buenos y malos se viven en el momento que se dan disfrútalo siempre
RECOMENDACIONES:
1. Analiza el texto, Observa las figuras y video.
2. Responde a las preguntas.
OBTENCION DE LA MATERIA PRIMA
La lana es una fibra natural que se obtiene de los ovinos (caprinos y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.
¿Cuál es el proceso para obtener la lana?
Proceso de producción de la lana. Proceso de producción de la lana.
Paso 1: Esquila Consiste en retirar o rasurar la lana del animal.
Paso 2: Lavado de la lana Se lava la lana para quitar los restos orgánicos, primero se lava con agua caliente y luego se enjuaga con agua fría.
COLOR.
Si bien se considera a la lana de color blanco después de lavada, en realidad, comparándola con algodón blanqueado se observa sin excepción que la lana presenta un color blanco cremoso.
De todos modos, no hay propiedad que cambien tanto como el color, ya que, aunque la lana comercial es generalmente blanca, cada raza posee un matiz peculiar, desde el más lustroso y un tanto amarillento, hasta el blanco nieve.
Se supone que el negro era el color primitivo de la oveja, ya que este color prevalece en todos los ovinos que llevan una vida salvaje. La domesticación y la selección de animales han ido logrando a lo largo del tiempo el color blanco de los animales actuales.
Hoy en día, casi todas las razas domésticas son blancas, excepto la de los Karakules que son negros, marrones o grises, los cuales son criados por su cuero y no por su lana. Si bien, también existen planteles especiales de ovejas negras, debido a que por lanas uniformes de dicho color se pagan mejores precios. Al efectuar su apreciación, se debe diferenciar el color real, propio de las fibras, del color aparente, determinado por la tonalidad de las secreciones cutáneas y suciedades que la recubren, dándoles diversas tonalidades que van desde el blanco al amarillo o al gris.
El color verdadero de la lana no se manifiesta hasta tanto no se lave.
VIDEO PROCESO ARTESANAL DE LA LANA.
LOS COLORES PRIMARIOS.
Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro color. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias.
En él, se consideran primarios los colores rojo, amarillo y azul. A su vez, este modelo describe como colores secundarios al naranja, verde y morado.
En la síntesis aditiva, la mezcla de los colores primarios ideales da los siguientes resultados:
· Verde + azul = Cian.
· Rojo + azul = Magenta.
· Rojo + verde = Amarillo.
· Rojo + azul + verde = Blanco.
COMPROBEMOS LO APRENDIDO.
PREGUNTAS A RESOLVER.
1. ¿Cómo se obtiene la lana?
2. ¿Qué te enseña el video?
3. ¿Qué son los colores primarios?
DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.
DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA
WHATSAPP: 984722508
E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario