jueves, 6 de abril de 2023

ACTIIVIDAD Nº 20

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N°20.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       DISIMULACION DE FALLAS Y CONTROL DE CALIDAD, EN MUESTRAS ACABADAS.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA LA CORRECION DE FALLAS DEL TEJIDO HILOS SOBRANTES CONTROLANDO LA CALIDAD DEL PRODUCTO ACABADO.

“Todo error deja una enseñanza, toda enseñanza deja una experiencia, y toda experiencia deja una huella.”   

  La vida ofrece oportunidades y problemas salir de ellos es una experiencia mas aprende y siempre tenlo presente.                                                               

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

CORRECCION DE FALLAS EN PRENDAS TEJIDAS.


El escondido de lanas o hilachas se trabaja con aguja punta aroma como en la imagen realizando un entretejido como se muestra generalmente hacemos un subido o bajado intercalado para no generar un bulto.

Una de las cosas que influye directamente en el buen acabado de una labor y en su duración, es saber rematar correctamente las hebras de lana que nos quedan al inicio y al final de nuestra prenda. Al igual que en la costura, es aquí donde se puede saber si una tejedora se ha convertido en una experta o si todavía es una principiante.

PUNTO DUPLICADO. Nada más fácil y con mejor acabado que hacer punto duplicado sobre los puntos ya tejidos con la hebra que nos queda. Así rematamos el hilo en la parte delantera de la labor, haciendo que sea imperceptible. Haz unos cuantos puntos duplicados antes de cortar el hilo definitivamente.


PUNTO EN VERTICAL

Con el lado derecho mirando hacia ti, saca la aguja de detrás hacia delante y ahora introdúcela en vertical a través de los puntos. Debes atravesar la barra horizontal que queda entre las “V” que forman el punto jersey. Para ver mejor estos puntos, estira un poco la pieza.

Una vez que hayas atravesado esta primera columna de puntos en vertical, cruza un punto por detrás y repite el proceso anterior, esta vez hacia abajo.

Ahora sólo queda volver a llevar la hebra a la parte trasera de la prenda y cortar.


VIDEO DE ESCONDIDO DE LANAS SOBRANTES.


CONTROL DE ACABADOS EN PRENDAS TEJIDAS.


Con la aparición de los primeros artesanos tuvo inicio la preocupación de crear términos descriptivos sobre la fabricación de productos. En la Edad Media, las guildas determinaban estándares de calidad para los productos. Los artesanos que los irrespetaban eran sancionados.  Fase de la inspección de calidad. El foco era el producto. Era inspeccionado por observación directa y era común que el cliente participe de la averiguación. Podrían ser evaluados aleatoriamente o uno por uno. El proceso era muy lento. Además, solamente señalaba fallas, no resolvía los problemas ni ayudaba a mejorar la calidad. 2 – Fase del control por muestra Con la industrialización, ya no se podían inspeccionar los productos de forma unitaria. La solución encontrada fue verificar los productos por muestreo. El periodo se extendió desde mediados de los años 30, hasta los años 80 del siglo pasado (XX). Fue cuando surgieron también los departamentos de control de calidad. Este sector de la industria era responsable por localizar defectos en los productos y, una vez encontrados, se pensaba cómo resolver estos problemas. 3 – Fase de la calidad total Es la etapa actual. Hoy en día no es suficiente medir la calidad, se necesita controlarla. La meta es corresponder a lo que el cliente espera y satisfacerlo plenamente. No existe un departamento responsable por el control de calidad, se convirtió en una tarea de toda la empresa e incluso de socios y proveedores. Japón fue el primero en adoptar la gerencia de calidades y servicios, conocida como Gestión de Calidad Total (GQT), ya que necesitaba eliminar de la sociedad el concepto negativo que se tenía en relación con sus productos. Se empeñaron a crear, por tanto, la “era de la perfección”, basándose en el hecho de que la actividad debería ser hecha de manera adecuada desde la primera vez.

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo se realiza el rematado del hilo en el punto duplicado?

2.      ¿Qué te enseña el video?

3.      ¿Cómo y por qué se realiza el control de calidad en una prenda tejida?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº20.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario