jueves, 9 de febrero de 2023

ACTIVIDAD Nº 03

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03. 

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       ORIGENES DE LA MATERIA PRIMA (LANA).

CAPACIDAD A DESARROLLAR:  RECONOCIMIENTO DE FORMAS DE PRESENTACION Y ORIGENES DE LA LANA PARA LA CONFECCION DE UNA PRENDA.

“LO QUE HACES POR TI SE DESVANECE CUANDO MUERES, LO QUE HACES POR EL RESTO CONFORMA TU LEGADO”.   

                Kali Ndukwe Kalu. 


Tener un don es de cada uno y de acuerdo a la vida adquirimos aprendizajes y destrezas unos mas que otros y en variedad de conocimientos por tanto enseñar esos conocimientos es transmitir y dejar un legado a todos los que compartes para bien y prosperidad. 

           

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

LA MATERIA PRIMA (LANA).


1.    ORIGEN ANIMAL.

A). OVEJA. Es imprescindible aísla el frio aparente agradable al tacto vuelve fácilmente a su estado primitivo se garantiza su pureza y mezcla.

B). CACHEMIR. Hilado de pelusa de cabra del TIBEC.

C). ALPACA. De la familia de camélidos. Los cuales habitan en América del Sur territorios fríos.

D). PELO DE CAMELLO. En prendas sport empleados sus colores naturales, crudo, oscuro, marrón claro.

E). MOHAIR. De la cabra de Turquía pelo largo sedoso son de larga duración se teje con agujas gruesas desproporcionadas por su grosor y da un tejido redondo y hueco cada lavada conviene cepillarlo ligeramente humedecido.

F). ANGORA. De conejo hilo suave y ligero aísla muy bien el frío una vez tejido no se desata.

La lana es una fibra natural que se obtiene de los ovinos (caprinos y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila.

 

2.    ORIGEN VEGETAL.

A). ALGODÓN. De fibra fresca duradera muy absorbente se mezcla con Lino de la familia de las Linarias originaria de la India. Fibra sin elasticidad.

B). LINO. Procede de una planta Alejinosa o textil resistente y lustrado que el algodón buen conductor de la humedad enfría la piel.

C. EL CALVANIO. Generada de plantas textiles cuyas fibras se fabrican tejidos muy sólidos cueros.

Entre las fibras de origen vegetal están las que se extraen de la vellosidad de algunas semillas, como el algodón; de los tallos (o líber), como el lino y el cáñamo; fibras de follajes, como el sisal; y fibras de cáscaras, como las de coco. Las fibras de origen animal son de lana, pelo y secreciones, como la seda.

                ALGODÓN.


    

LINO







3.    ORIGEN MINERAL.

          La fibra proviene del petróleo es una mescla liquida de color pardo oscuro y verde negro de varios carburos que contienen bencina, petróleo común, vaselina, parafina.

Es muy inflamable de origen diverso por descomposición de rocas, animales y vegetales. La obtención del combustible para los vehículos los fabricantes ofrecen hilos producidos químicamente que son fáciles de desechar se presenta con los mismos pasos que los de la lana y se pueden sustituir fácilmente por lo general con un hilo incorporado más de una fibra sintética.

A). EL HILO ACRILICO. Es sintético más usado que da buenos resultados en el lavado da consistencia a la lana es un buen aislante y fácil de teñir nunca encoge.

 

B). EL HILO NILON POLIANIOLINA. Es una fibra resistente a las arrugas y seca con rapidez.

De origen mineral: son inorgánicas como el amianto o asbesto (prohibido debido a las propiedades carcinogénicas de sus fibras), fibra de vidrio y fibra de metales preciosos, como el oro y la plata.

       











VIDEO ORIGENES DE LA LANA.

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER

1.      ¿Qué orígenes de lanas conoces? En el taller de tejido.

2.      Menciona 2 clases de lanas en origen animal, origen vegetal y origen mineral.

3.      Resume el video.

DESCARGAR  LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

sesion de aprendizaje 3.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario