MODULO: OPERATIVIDAD DE
MAQUINAS DE TEJER.
TEMA: HISTORIA DEL
TEJIDO.
CAPACIDAD A DESARROLLAR: CONOCER Y ANALIZAR LOS ORIGENES DEL TEJIDO.
“LA VIDA ES
MUY SIMPLE, PERO NOS EMPEÑAMOS EN HACERLA DIFICIL”.
Confucio.
Recuerda
la vida te presentara un sin fin de problemas tu victoria será superar esos
problemas y te dejaran enseñanzas las cuales debes tener en cuenta.
RECOMENDACIONES:
1.
Analiza el texto, Observa las figuras y video.
2.
Responde a las preguntas.
EVOLUCIÓN
DEL TEJIDO.
En el neolítico se comenzó a hilar el lino para el verano, y
la lana para el invierno, —el huso y el telar son inventos del
neolítico—. En la antigua China, se fabricaban tejidos de seda ya alrededor del año 3000 a. C. Los egipcios
lograron también obtener finas telas de lino y de algodón.
Desde la antigüedad en tiempos
por desgracia los tejidos no han llegado en calidad y condiciones óptimas. Los
primeros descubiertos en Egipto en los siglos de Jesucristo con la dominación
Romana, periodo Bizantino.
En 1282 la evolución del tejido
al renacimiento Italiano llega adaptándolo seguidamente España, Francia y
Alemania. Algunos de estos imponen sus técnicas en la edad moderna.
Se cree a finales del siglo IV.
Una princesa china contrae matrimonio con el rey de Khaton Orrondo la cual
llevo escondido entre las agujas de su peinado las semillas de LINO que procede
de una planta alejinosa y es una fibra muy resistente.
En el siglo IV dos monjes de
bonzos la llevaron en el hueco de su báculo a la corte del emperador Justiniano
en el periodo Romano Fariseo sucede al arte capto en el siglo IV con marcas de
tejidos trazados y geométricos arquitecturales, se limita a Cemen o Medallones
distribuidos a comienzos del siglo V de
Vulgueza en Roma el uso de los tejidos
labrados siendo Alejandría la que fabrica telas y caracterizada por el empleo
del color rojo, granate para el fondo y los tintes verdes, amarillo, azul
morado para las duraciones una de las piezas Bizantinas más antiguas que se
conoce es la llamada de los CORONADOS muestra que existe en el Museo CLONY.
El arte Árabe constituye un
periodo de la evolución de la historia de los tejidos. Los grandes califas
musulmanes tenían las costumbres de establecer en sus propias nociones talleres
de fabricación y distribución de diseños con modelos en sus prendas tejidas a
la moda de su época.
Los primeros utensilios para
calcetar son desconocidos cabe suponer que el sistema de trabajo más primitivo
consistía en enrollar el hilo alrededor de los dedos y soltar los puntos
después de tejidos para componer una sencilla trama.
Los indios de Norte América
tejieron con ayuda de agujas sostenidas por las manos y uso de un bastidor
donde enrollaban el hilo.
Algunos tejidos han apuntado la
posibilidad de que ya por el año 900 A.C. el punto fuera una artesanía
altamente desarrollada su posición descansa en la hipótesis de que tejido según
la ODISEA de HOMERO hacía que Penélope de día tejía y desasía de noche.
El punto del siglo XVII todavía
existe varias muestras hermosas alfombras, casullas y los guates eclesiásticos.
Las guerras del siglo XIX proporcionaron trabajo a los calceteros de toda
Europa algunas prendas de punto para las tropas ejemplo la batalla de BALACLAVA
pidió gorros de puntos con que se cubrían las cabezas oreja y cuello los
soldados tenían que luchar en condiciones de extremado frio.
En el siglo XX se fabricaron las
agujas de acero y serie que hoy a la fecha existen.
PRIMEROS TEJEDORES.
COMPROBEMOS LO APRENDIDO.
PREGUNTAS A RESOLVER
1.
¿Dónde se inició el tejido?
2.
¿En qué siglo ocurrió estos hechos?
3.
Resume que mas te gusto.
DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar
mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE
PERTENECEN.
DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA
WHATSAPP: 984722508
E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario