MODULO: OPERATIVIDAD DE
MAQUINAS DE TEJER.
TEMA: LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER SUS PARTES, FORMA
CORRECTA DE PREPARADO DE LA LANA.
CAPACIDAD A
DESARROLLAR: RECONOCIMIENTO
DE LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER, RECONOCIMINETO DE LA OVILLADORA Y
DEVANADORA DE LANA.
“Existe el mañana por alguna razón.”
Todos vemos como pasan los días, buenos y malos existen problemas felicidades y el MAÑANA es una esperanza que debe ser mejor que ayer.
RECOMENDACIONES:
1.
Analiza el texto, Observa las figuras y video.
2. Responde a las preguntas.
LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER.
La parte fundamental de la máquina de tejer son las agujas que se encuentran en el lecho o cama, La parte más sensible de la aguja es el gancho también es la parte fundamental es el lugar donde la lana es enganchada formando la trama, la lengüeta es el segundo pues tiene la función de intercambiar el tramado, el talón es donde al pasar el carro sube y baja la aguja para poder realizar el tramado del punto, el cuerpo complementa el total de la aguja.
LA LANA FORMA CORRECTA DE PRESENTACION PARA LA ELABORACION DE UNA PRENDA.
Generalmente la lana viene en diferentes presentaciones para lo cual debemos saber que para trabajar una prenda debemos de utilizar la hebra que viene del interior de la lana es decir del centro y en caso que se presente en madejon debemos de prepararlo si podemos lo realizamos utilizando ovilladora y devanadora si no hay lo haremos en forma artesanal utilizando cualquier cono plástico o de cartón. El cual hará la función de ovilladora.
NOTA: De no tener una devanadora u ovilladora enrollaras la lana de
forma artesanal ubicaras un cono de cartón o plástico que te servirá de
ovillador y otro elemento ejemplo espaldar de una silla que hará de devanadora.
LA DEVANADORA DE LANA O MARIPOSA.
LA OVILLADORA.
VIDEO RETIRADO DE RESTOS DE ACEITE DE LAS AGUJAS DE
LA MAQUINA DE TEJER.
COMPROBEMOS LO APRENDIDO.
PREGUNTAS A RESOLVER
1.
¿Conoces las partes de la aguja de la máquina
de tejer? Menciona tres.
2.
¿Qué formas de presentación de la lana
conoces?
3.
¿Cuál es la devanadora y que función realiza?
4. ¿Qué función realiza la ovilladora y como reemplazamos su función?
DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.
NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar
mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE
PERTENECEN.
DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA
WHATSAPP: 984722508
E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario