lunes, 13 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N°17.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       MODELOS DE COSIDO DE COSTURAS RECTAS TIPO EXPORTACION.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: REALIZA EL COCIDO TIPO EXPORTACION DE COSTURAS RECTAS COSIDOS INVISIBLES.

“No es la más inteligente de las especies la que sobrevive ni la más fuerte, sino la que sabe adaptarse al cambio.”

Los cambios se dan frecuentemente y no nos damos cuenta, pero muchas veces son                                                                    buenos.                                                                     

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y videos.

2.      Responde a las preguntas.

COSTURAS RECTAS TIPO EXPORTACION.



Es sumamente importante los cosidos de las costuras rectas dan un valor agregado a la prenda por que presentan acabados finos de calidad donde no se notan las costuras. Las herramientas a utilizar son las mas frecuentes aguja punta roma, tijeras. Se trabaja al inicio con hilos sobrantes de la prenda que son para costura cogemos 1 x 1 de cada lado.

                                                                                          

 


VIDEO COSIDO DE COSTURAS EN PRENDAS DE LANA.


Coser uniendo derecho con derecho, tomando 2 hebras de un lado 2 hebras del otro (pasar por el centro de los puntos derechos de ambas orillas). La costura es continuada y alternada. Tirar la lana, manteniendo la elasticidad del tejido. Trabajar con culata de la aguja o con aguja de punta roma.



           




 







VIDEO COSIDO DERRECHO CON DERECHO.



COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cómo y por qué realizamos el cosido de costuras?

2.      ¿Cómo es la forma de coser derecho con derecho?

3.      ¿Qué herramientas usas para realizar el cosido de prendas de lana?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº17.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com



ACTIVIDAD N.º16.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       MONTADO Y TEJIDO DE PUNTOS CON MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA ELABORACION DE MUESTRA DE UN CHALL.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: EJECUTAR CON MEDIDAS DE SEGURIDAD EL TEJIDO DE MUESTRA DE UN CHALL TEJIDO SIMPLE.

“Las cosas buenas llegan a los que saben esperar.”

La vida con todas las oportunidades y desazones a veces es cruel, pero tener paciencia es una virtud.

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y videos.

2.      Responde a las preguntas.

TEJIDO DE CHALL SIMPLE.


El tejido de un chall simple sea a maquina o a palitos es de fácil elaboración lo único que debemos hacer es diseñar el modelo y la talla que deseamos existen infinidad de modelos pueden ser rectángulos, triángulos etc...

Generalmente tejemos en la maquina de tejer de la siguiente manera:  Montamos en una sola cama 80 puntos a un lado y 80 puntos al otro es decir total 160 puntos.

Y tejemos con una tensión en el reloj del carro maestro de 9 es decir casi suelto. Esto en punto simple o común. Tejemos un rectángulo es decir 500 o 600 carreras el largo deseado

ENHEBRADO MANUAL DE PUNTOS.



VIDEO TEJIDO DE UN CHALL EN CARTON.


SEGURIDAD PREVIA AL TEJIDO.

  • Fatiga postural a consecuencia de posturas inadecuadas en la realización de operaciones periódicas y repetitivas. Como medidas preventivas, se deben diseñar los puestos de trabajo de acuerdo a criterios ergonómicos, elegir mobiliario ajustable a las necesidades de cada trabajador como, por ejemplo, sillas que tengan asiento con relleno, tapizadas en tejido transpirable y con respaldo regulable en altura que permita apoyar y descansar todos los músculos de la espalda, fundamentalmente la zona lumbar, u organizar el trabajo de modo que se establezcan períodos de descanso a intervalos regulares.

Fatiga visual debida a una iluminación deficiente. Como medida preventiva, se debe establecer una iluminación adecuada en función de las necesidades requeridas por el puesto de trabajo.

•      Perforación y/o punza miento con las agujas de la máquina de tejer. Para evitar este peligro se deben instalar resguardos adecuados que impidan el acceso a la aguja.

•      Peligro de contactos eléctricos, directos e indirectos, con los elementos en tensión de la máquina y conexiones desprotegidas o por fallos de aislamiento de cables. Como medidas preventivas, se deben instalar envolventes del motor, armarios o cuadros eléctricos con dispositivos de fijación, cuya apertura necesite una llave o herramienta impidiendo que pueda acceder el personal no autorizado, mantener en perfecto estado de conservación y fuera del alcance del operario las conexiones del equipo y dotar al equipo de dispositivos de toma de tierra.

•      Peligro de incendio. Para evitarlo, queda terminantemente prohibido fumar en el puesto de trabajo, se debe disponer de medios de extinción adecuados y se debe formar adecuadamente al personal en esta materia.

•      Golpes y cortes con los útiles o herramientas. Como medidas preventivas, se deben utilizar tijeras de punta redondeada. Cuando éstas no se utilicen, se guardarán en la funda o en un cajón.

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Qué medidas de prevención se debe considerar ante la máquina de tejer?

2.      ¿Qué te enseña el segundo video en tejido de challes?

3.      ¿Cómo cuidas tu salud antes de sentarte en la máquina de tejer?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº16

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com



ACTIVIDAD N.º15

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°15.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       POSTURAS Y NORMAS DE PREVENCION DE SALUD Y ACCIDENTES EN EL TALLER DE TEJIDO

CAPACIDAD A DESARROLLAR: EJECUTAR NORMAS Y POSTURAS DE PREVENCION FRENTE A ACCIDENTES EN EL TALLER DE TEJIDO.

Tu mejor profesor es tu mayor error. 

 Los problemas y la solución de ellos nos enseñan y dan lecciones las llamamos experiencias vividas aprende y enfréntate sigue adelante.                                  

                                  

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y video.

2.      Responde a las preguntas.

MEDIDAS DE PREVENCION EN EL TALLER DE TEJIDO.


Ø  Primero reciba la instrucción y autorización correspondiente para el uso de las maquinas a emplear.  Siga correctamente las instrucciones del personal especializado (docente)

Ø  No emplee maquinas cuyo funcionamiento desconoce.

Ø  Tomar la postura correcta al sentarse frente a la máquina de tejer.

Ø  Usar un uniforme correspondiente a la opción (guardapolvo, mascarilla, gorra de cabeza)

Ø  No fume en talleres donde está prohibido hacerlo.

Ø  Verificar que el personal que esta no se encuentre bajo la influencia del alcohol o cualquier droga.

Ø  Mantener limpias las instalaciones para evitar que se produzca accidentes o caídas

Ø  No maneje ni emplee aparato alguno si antes no ha recibido la instrucción y autorización correspondiente. 


Condiciones generales en el entorno de trabajo (remuneración a destajo y frecuentes sistemas de producción en cadena)

  • Tareas monótonas y repetitivas. Ciclos cortos.
  • Patologías esqueleto musculares, especialmente de miembro superior.
  • Posturas forzadas y mantenidas durante largos periodos.
  • Alteraciones columna vertebral (especialmente cervical).
  • Uso repetitivo de pedales.
  • Subcontratación. Turnos.

En el puesto de trabajo: 1. Trabajador con los equipos de protección, de acuerdo a las normas básicas de seguridad y salud en el trabajo. 2. Área de trabajo en condiciones para realizar el preparado de las máquinas de tejido 3. Cuenta con la información de la ficha técnica para la labor. 4. Herramientas seleccionadas para el enhebrado y regulación las máquinas. Enhebrado y regulación: 5. Máquinas limpia, equipada con todos sus componentes básicos. 6. Selecciona las agujas de acuerdo a lo establecido en la ficha técnica y coloca en posición adecuada de acuerdo al tipo de máquina

El personal de trabajo: 1. Uniformes y equipos de protección personal colocados correctamente, (redecilla, guardapolvo y mascarilla). 2. Área de trabajo, limpia de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa. 3. Selecciona la información técnica necesaria para cada máquina. 4. Herramientas correctas para el enhebrado y regulación de la lana. Enhebrado y regulación: 5. Máquina debidamente equipada con sus componentes para el enhebrado y regulación. 6. Agujas correctamente seleccionadas.

 

VIDEO PROTOCOLOS DE SEGURIDAD.

 

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Qué medidas de prevención adoptarías al sentarte frente a la máquina de tejer?

2.      ¿Consideras ir ebrio al taller de tejido es correcto?

3.      ¿Cómo previenes tu salud en el taller de tejido?

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº15

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com


viernes, 10 de marzo de 2023

ACTIVIDAD N.º14.

 

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°14.

MODULO: OPERATIVIDAD DE MAQUINAS DE TEJER.

TEMA:       SEGURIDAD CON OBJETOS PUNZOCORTANTES, LAS AGUJAS DE LA MAQUINADE TEJER.

CAPACIDAD A DESARROLLAR: RECONOCE LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER SUS PARTES, ADOPTA MEDIDAS DE SEGURIDAD CON OBJETOS PUNZOCORTANTES. 

Debes hacer las cosas que crees que no puedes hacer.  

 Los obstáculos existen siempre no te rindas realiza lo que debes veras la satisfacción de realizarlo es un progreso personal.                                                                  

RECOMENDACIONES: 

1.      Analiza el texto, Observa las figuras y videos.

2.      Responde a las preguntas.

LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER.


Las agujas de la máquina de tejer son prioridad pues sin ellas la maquina no teje y se vuelve insulsa.

PARTES DE LA AGUJA DE LA MAQUINA DE TEJER.


Es muy importante saber manipular las agujas dentro y fuera de la maquina

·        Cuidado con el gancho suele incrustarse fácilmente en la piel (DEDO).

·        Al manipular para el cambio cuidar el cuerpo suele quebrarse.

·        También debemos cuidar bastante la lengüeta es frágil y primordial en el tejido.

 

VIDEO CAMBIO DE AGUJA EN LA MAQUINA DE TEJER.


VIDEO ACEITADO DE LAS AGUJAS DE LA MAQUINA

 

ACCIDENTES CON ARTEFACTOS PUNZOCORTANTES.



Las lesiones con objetos cortopunzantes son ocasionadas por instrumentos filosos y accidentes en un entorno médico. Estos instrumentos incluyen agujas, lancetas, escápelos y vidrio roto.

En general, las lesiones por pinchazos con aguja (NSI) están causadas por errores simples y evitables en el manejo de dispositivos filosos.

Las lesiones percutáneas representan la situación más peligrosa para los trabajadores sanitarios, donde no se han establecido productos y medidas de seguridad. Las lesiones percutáneas pueden estar ocasionadas por objetos como agujas, instrumentos quirúrgicos o vidrio. Aproximadamente el 80 % de todas las lesiones percutáneas con objetos afilados están causadas por un pinchazo con aguja, con el 56 % atribuidas a agujas huecas

En una situación de lesión o accidente, debe implementarse inmediatamente el protocolo de exposiciones con objetos punzocortantes. SANGRADO. Posteriormente lavar la herida con agua y jabón, es importante no aplicar agentes desinfectantes o antisépticos a la herida.

 

 

COMPROBEMOS LO APRENDIDO. 

PREGUNTAS A RESOLVER.

1.      ¿Cuáles son las partes de la aguja de la máquina de tejer?

2.      ¿Cómo debes de prevenir en el cambio de la aguja de la máquina de tejer?

3.      Resume el video de cambio de aguja de la máquina de tejer.

DESCARGAR LA SESION EN EL SIGUENTE ENLACE.

SESION DE APRENDIZAJE Nº14.

NOTA: Responder las preguntas en tu cuaderno de trabajo, sacar fotos y enviar mediante mensaje por cualquiera de los siguientes medios WHATSAPP O CORREO ELECTRÓNICO, en el deben indicar su NOMBRE Y APELLIDOS, LA UNIDAD A DONDE PERTENECEN.

DOCENTE: PALOMINO SALAS JULIA

WHATSAPP: 984722508

E-mail: juliapalominosalas9@gmail.com